La Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) es una importante fuente de referencia para las organizaciones de la sociedad civil mexicana que proporciona información adicional para donantes y usuarios
La AIT permite:
- Identificar organizaciones fiables.
- Rendir cuentas ante la sociedad de los recursos que ha recibido de ella.
- Promover la transparencia en el sector filantrópico y ante la sociedad.
- Incrementar la confianza de la sociedad en las organizaciones.
- Determinar los aspectos de mejora institucional.
- Aumentar la visibilidad de la organización.
¿Por qué es importante?
- Refleja el nivel de desarrollo institucional de la organización.
- Les da a los posibles donantes y aliados un punto de partida para el análisis de la gestión institucional y la viabilidad de un posible trabajo conjunto.
- Muestra el compromiso de la organización con la población a la que sirve, la causa social en la que trabajan y sus donantes, aliados, voluntarios y demás público relacionado.
- Ayuda a aumentar la confianza, el reconocimiento y la visibilidad del trabajo, asà como a valorar la contribución de las organizaciones de la sociedad civil.
- Proporciona a las organizaciones una plataforma de salida para el desarrollo de los procesos de mejora, que les permite aumentar la eficiencia de gestión y cumplir con éxito los objetivos y misiones planteadas.
Puede ver el proceso aquÃ.
La Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) opera como un proceso institucional de autoevaluación voluntaria que el Centro Mexicano para la FilantropÃa (Cemefi ) verifica y acredita a través de documentos de apoyo. Dicha acreditación consta de diez indicadores, agrupados en tres niveles.
Las organizaciones acreditadas en el nivel óptimo pueden tener la AIT en su imagen institucional y participar en la Plataforma de Inversión Social de Cemefi (
http://inversionsocial.cemefi.org), pudiendo incorporar proyectos con los que vincularse con fundaciones, entidades donantes y empresas socialmente responsables.
Deja un Comentario