16 Días de Activismo - Mujeres en Solidaridad durante la COVID-19

16 Días de Activismo que comienzan anualmente el 25 de noviembre y se extienden hasta el 10 de diciembre, este año completan un año caracterizado por una pandemia global que afectó a las familias, las economías y todos los aspectos de la sociedad mundial. En todo el mundo las mujeres dieron un paso al frente cuando los gobiernos y las empresas no lograban actuar. Luego de un año extremadamente duro, en el evento 16 Días de Activismo la Alianza Global de la Sociedad Civil CIVICUS celebra historias inspiradoras de mujeres: activistas involucradas en la protesta, defensoras de los derechos humanos de las mujeres detrás las rejas y organizaciones de mujeres en todo el mundo que trabajan para mitigar los niveles de violencia de género que crecieron durante la pandemia.

Durante el año 2020, cuando la pandemia global de COVID-19 se apoderó del mundo, quedó en evidencia que los derechos de las mujeres, su seguridad e igualdad estaban en riesgo. Luego de semanas de pandemia, los gobiernos del mundo impusieron cuarentenas; las mujeres encerradas dentro de sus hogares enfrentaron mayores riesgos frente a la violencia de género mientras que los gobiernos autoritarios usaron la COVID-19 como una cortina de humo para hacer retroceder la igualdad de género y los derechos reproductivos.

Las organizaciones de mujeres contraatacan

A pesar de estos reveses, las mujeres continuaron incidiendo en derechos de género y justicia social. La trascendental Huelga Global de las Mujeres que tuvo lugar el 8 de marzo de 2020 resaltó el poder de la acción colectiva. Además, en respuesta a la violencia creciente contra las mujeres durante la cuarentena, las organizaciones de derechos de las mujeres en todo el mundo están redireccionando sus recursos y creando formas innovadoras para comunicarse con las mujeres en riesgo y protegerlas.

Un informe reciente de CIVICUS, la ‘Solidaridad en Tiempos de COVID-19’, muestra de qué manera las organizaciones de mujeres entran en escena cuando los gobiernos y las empresas fracasan. En México, por ejemplo, la Red Nacional de Refugios está contratando vehículos compartidos para realizar operaciones de rescate mientras que el Centro de Recursos para la Igualdad de Género de Líbano está tratando de llegar a una mayor cantidad de mujeres en riesgo de violencia doméstica comprometiendo a las personas a diseminar el número de contacto desde sus ventanas o balcones.

Mujeres opositoras y activistas

Este año está marcado también por el 25° aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, uno de los proyectos más progresistas para promover los movimientos de derechos de las mujeres, tema central en la labor de CIVICUS.

Los últimos dos años se caracterizaron por protestas en todo el mundo encabezadas por mujeres activistas, en países como Polonia, Líbano, Túnez, Bielorrusia, Nigeria, Hungría, Namibia, Colombia, Sudán e India.

Opositoras como Yemi Adamolekun, fundadora de Enough is Enough Nigeria, defensora de una mejor forma de gobernanza, y Klementyna Suchanow, cofundadora de la Huelga de Mujeres de Polonia (#StrajkKobiet). Mujeres como estas han tenido una importancia crucial en hacer retroceder las medidas de austeridad, promover la democracia e incidir en los derechos humanos fundamentales.

Mujeres defensoras de los derechos humanos

El hecho de tomar una postura en contra de los abusos a los derechos humanos ha llevado a que muchas mujeres defensoras de los derechos humanos de las mujeres fueran arrestadas y detenidas. La campaña de CIVICUS #StandAsMyWitness [Conviértete en mi testigo] apela a los gobiernos a que liberen a los defensores de derechos humanos que se encuentran tras las rejas. Muchas de las caras en #StandAsMyWitness son de mujeres que han sido encarceladas injustamente, incluyendo la de la activista saudita Loujain Al-Hathloul, detenida por desafiar la prohibición de conducir vehículos que pesa sobre las mujeres.

Al-Hathloul ha estado encarcelada por más de dos años y ha sufrido amenazas y acoso sexual. En octubre de 2020 inició una huelga de hambre para protestar por la falta de contacto con su familia. El Comité de los Derechos Humanos de las Mujeres de ONU se expidió diciendo que “está profundamente preocupado por la salud física y mental y el bienestar de la Sra. Hathloul”.

Otra mujer que aparece en #StandAsMyWitness es Teresita Naul, defensora de larga data de los derechos humanos de Filipinas. El 23 de noviembre será el día número 250 de su encarcelamiento. Tiene 63 años, sufre de asma y bronquitis y su salud se ha deteriorado por el hacinamiento y las malas condiciones sanitarias de la Cárcel Provincial de Agusan del Sur.

Dado que los riesgos, los desafíos y las amenazas hacia las mujeres se han incrementado en el mundo, CIVICUS apela a que la gente use los 16 Días de Activismo para amplificar las voces de mujeres y niñas. Les pedimos que compartan las historias inspiradoras de mujeres activistas, líderes y defensoras de los derechos humanos del mundo que están promoviendo los derechos de las mujeres en estos tiempos de desafío.


 

Para concertar entrevistas, debe ponerse en contacto con:

y

Whatsapp: +27(0)785013500

ACERCA DE CIVICUS

CIVICUS es una alianza global de organizaciones de la sociedad civil y de activistas dedicada a fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo. CIVICUS tiene más de 10.000 miembros en el mundo.