Reflexiones 2021 por Elisa Novoa, Enhle Khumalo y Leonardo Párraga
Gracias a la riqueza y el poder existente en las comunidades de CIVICUS Youth, el equipo de coordinación de CIVICUS Youth aprendió y consolidó sus prácticas en 2021 sobre:
- Cómo llevar a cabo un proceso de selección realmente inclusivo, gracias a un cambio en la toma de decisiones
- Cómo integrar nuevos miembros y transmitir la información de manera eficaz
- Cómo crear oportunidades y espacios para la creación de redes y la visibilidad
- Cómo crear una cultura de rendición de cuentas y de solidaridad entre paresCómo crear una cultura de rendición de cuentas y de solidaridad entre pares
A continuación compartimos una serie de aprendizajes y de reflexiones con las que el equipo CIVICUS Youth se ha encontrado mientras trabajaba con sus diferentes comunidades de jóvenes en 2021. Con ello, pretendemos ilustrar los retos y las oportunidades de implicar adecuadamente a los jóvenes en la promoción de unos espacios cívicos más sólidos.
ANTECEDENTES
El segundo año de pandemia de COVID-19 dejó muchas lecciones para los profesionales de la sociedad civil que trabajan en la promoción de una cultura de colaboración y solidaridad entre personas y grupos con ideas afines. El equipo de coordinación de CIVICUS Youth es uno de esos grupos de profesionales que pretende fortalecer la participación cívica de los jóvenes mediante enfoques innovadores, dinámicos y de apoyo entre pares. Las siguientes reflexiones incluyen experiencias sobre la creación de una cultura de rendición de cuentas, inclusión y resiliencia con una membresía de más de 3 400 jóvenes actores de la sociedad civil procedentes de 150 países. Las comunidades de CIVICUS Youth están situadas en diferentes zonas horarias, trabajan en temas muy variados y sus necesidades y expectativas son también muy diversas, lo que añade una mayor complejidad a nuestras prácticas de participación juvenil.
Las dos comunidades principales de CIVICUS Youth son el Equipo de Acción Juvenil (YAT) y el Laboratorio de Acción Juvenil (YAL). El YAT actúa como un órgano de dirección que establece la agenda para los miembros de CIVICUS Youth e interactúa con el Secretariado y la Junta Directiva de CIVICUS, promoviendo una participación real de los jóvenes en la alianza. El segundo, el Laboratorio de Acción Juvenil (YAL, por sus siglas en inglés), funciona para poner a prueba modelos y enfoques que permitan mejorar la implicación y el apoyo a los jóvenes activistas y a los colectivos juveniles o a los movimientos de organizaciones no juveniles. El YAL ofrece recursos financieros y en especie para que su activismo sea más eficaz, resiliente y sostenible. En 2022, se pondrá en marcha una nueva comunidad de Jóvenes Embajadores que llevará todos estos aprendizajes del poder juvenil a las redes nacionales de jóvenes.
SERIE
En el primer trimestre del año, empezamos a seleccionar las promociones de 2021 del YAT y del YAL con un mes de diferencia y con dos objetivos y públicos diferentes. Un grupo está formado por jóvenes activistas pertenecientes a redes juveniles nacionales o regionales, en su mayoría ya consolidadas o registradas (Equipo de Acción Juvenil). El segundo lo integran destacados y valientes activistas, pertenecientes a asociaciones y colectivos sin registro, o a movimientos que aún no han recibido fondos y nunca han participado antes en un foro internacional.
Durante el segundo trimestre, continuamos con la incorporación de los jóvenes seleccionados (11 del YAL y 13 del YAT). Debido a las restricciones de viaje, estos procesos se llevaron a cabo de manera virtual, utilizando interpretación simultánea y plataformas de comunicación como Zoom, correo electrónico, WhatsApp y Google Drive.
En el tercer trimestre, nos centramos en las oportunidades de creación de redes entre los grupos y actores externos, para aumentar sus redes y su visibilidad. Para ello, se utilizaron diferentes formatos de eventos virtuales y dinámicas adaptadas a los objetivos específicos de cada reunión y asistentes.
En el cuarto trimestre, comprobamos los resultados de los esfuerzos realizados en materia de creación de confianza y comunidada través de la evaluación del grupo y las sesiones de control. Los activistas se mostraron muy transparentes en cuanto a sus progresos, desafíos y disponibilidad para continuar con los equipos, y vimos expresiones de solidaridad de equipo y apoyo entre pares sin que el equipo de coordinación CIVICUS Youth interviniera.
Esperamos que disfruten con la lectura de nuestras experiencias, que no habrían sido posibles sin todos vosotros: miembros, socios y amigos de los grupos y organizaciones sin ánimo de lucro que luchan por la justicia. El 2022 será un año en el que mostraremos la inspiradora labor, los logros y las luchas a las que se enfrentaron los miembros del Laboratorio de Acción Juvenil en 2021. Esperamos contar con vosotros y tener la oportunidad de conocer a estos miembros o conectar con ellos de nuevo.