Mensaje de Lysa John, secretaria general de CIVICUS
Estimada membresía de CIVICUS y aliados,
Por primera vez en tres años, este mes de septiembre, la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y sus reuniones asociadas se organizaron en persona. El personal de CIVICUS, en colaboración con un amplio abanico de actores de la sociedad civil, participó en varios eventos paralelos y reuniones sobre una serie de temas destinados a evaluar los avances en los compromisos relacionados con la ONU y a tender un puente entre los responsables de la toma de decisiones y los afectados por los resultados de la elaboración de políticas intergubernamentales.
Participamos en la reunión de la Junta de Datos de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible y en el lanzamiento de la Campaña de Valores de Datos, que se centró en la importancia de fortalecer los sistemas de datos para mejorar la toma de decisiones, especialmente en el Sur global. La cumbre #UnstoppableAfrica, organizada por la Global Africa Business Initiative, nos ofreció la oportunidad de hablar sobre el papel que juega el liderazgo del continente en la elaboración de los #ODS y la importancia de invertir en la sociedad civil. La Zona de Acción de los ODS de la ONU organizó un debate con diversos actores de la sociedad civil y proporcionó un espacio para debatir las formas de salvaguardar las amenazas y proteger a la sociedad civil.
La AGNU77 sirvió como plataforma perfecta para que los financiadores y los representantes de la sociedad civil entablaran un debate muy necesario sobre los recursos de la sociedad civil y los obstáculos a los que se enfrentan los activistas de base a la hora de conseguir una financiación sostenible. Participamos en dos conversaciones de alto nivel organizadas por el Instituto Internacional de la Paz y la Fundación de las Naciones Unidas, con el fin de mejorar los procesos de dotación de recursos para la sociedad civil y los activistas juveniles.
La importancia de la participación de la sociedad civil y del espacio cívico abierto fue uno de los mensajes clave en el Foro Mundial de los Pueblos 2022 y en un acto para conmemorar los 30 años de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Minorías. Como consecuencia de las preocupaciones planteadas en la reunión del Pilar de la Sociedad Civil de la Comunidad de las Democracias sobre la falta de acceso de la sociedad civil a los locales de la ONU durante las sesiones de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario general de la Comunidad de las Democracias emitió una declaración formulada de forma positiva en la que pedía a la ONU que revocara la suspensión de los pases anuales y temporales de las ONG para entrar en la sede de la ONU.
El Foro de Acción de la Alianza Mundial (WBA) destacó cómo las movilizaciones y la solidaridad de la sociedad civil han contribuido a garantizar la rendición de cuentas de las empresas. Por su parte, el evento de la sesión de alto nivel de la WBA, celebrado el 22 de septiembre, se centró en el papel de la rendición de cuentas de las empresas en un sistema de gobernanza mundial eficaz.
Mientras las condiciones del espacio cívico siguen deteriorándose en todo el mundo, las personas que defienden los derechos humanos siguen enfrentándose a graves consecuencias cuando denuncian abiertamente al poder. Durante la AGNU77 fue fundamental para CIVICUS participar en espacios y actividades que nos permitieran poner de relieve la necesidad de defender las libertades cívicas y pedir la liberación de todas las personas defensoras de los derechos humanos que se encuentran encarceladas. El Festival Ciudadano Global y la redacción de la Declaración de la Asamblea Mundial de los Pueblos de 2022, que se dio a conocer durante una interesante conferencia de prensa con diversos actores de la sociedad civil, brindaron buenas oportunidades para plantear estas cuestiones. También hicimos partícipes a los gobiernos y a los socios de la sociedad civil del Fondo de Ayuda a las OSC en Lucha contra la Pobreza (Lifeline Embattled CSO Assistance Fund) de los problemas a los que se enfrentan las OSC que operan en espacios políticos cerrados y de la lucha contra el autoritarismo, así como del apoyo a la sociedad civil que defiende los derechos medioambientales y de los pueblos indígenas.
Por último, me gustaría extender mi agradecimiento a todas las personas que asistieron al Meet & Greet de CIVICUS en nuestra oficina de Nueva York el 19 de septiembre. No hay nada más poderoso que activistas de la sociedad civil, financiadores y aliados trabajando juntos con el objetivo común de crear un mundo mejor para todas las personas.
En solidaridad,
Lysa John
Secretaria general, CIVICUS