Paren la guerra: Declaración de solidaridad con la población civil

Nosotros, grupos de la sociedad civil de los cinco continentes del mundo que trabajamos juntos por un mundo justo, pacífico, sostenible y próspero, hacemos un llamado conjunto a una solución negociada para poner fin a la guerra en Ucrania lo antes posible. Esto debe incluir un cese inmediato de las hostilidades contra los civiles y la retirada de las fuerzas militares y el armamento rusos de Ucrania, junto con una declaración acordada por ambas partes y la provisión de garantías de seguridad por y para todas las partes.

En un mundo que ya está asolado por múltiples crisis, como la pandemia de COVID-19 y la escalada del cambio climático, este conflicto está desgarrando comunidades ya frágiles y millones de personas enfrentan guerras, desplazamientos, pérdida de hogares y medios de subsistencia.

Ya ha pasado un mes, pero cuanto más dure este conflicto, más devastador será para las personas que viven en Ucrania, Rusia y en todo el mundo. Debe ser detenido ahora.

1) Detener la guerra

El ataque a Ucrania por parte del ejército ruso y la guerra contra un país soberano marcan una violación inaceptable del derecho internacional. Pedimos el fin inmediato de la guerra en Ucrania, un alto el fuego y la retirada de las fuerzas rusas, y la eliminación gradual de todas las sanciones de acuerdo con un cronograma acordado. La devastación de muchas ciudades y la matanza de civiles inocentes y de la infraestructura civil no se pueden justificar.

Hacemos un llamado a la intervención de terceras partes  para evitar una mayor escalada militar del conflicto y ayudar a facilitar las negociaciones de paz.

Además, es inaceptable e insuficiente que hasta ahora solo un puñado de hombres haya estado involucrado en las negociaciones de paz.

Hacemos un llamado para que las negociaciones de paz incluyan a la sociedad civil y representantes de aquellos que se ven directamente afectados, en particular las mujeres, especialmente de Ucrania y Rusia.

2) Respetar los derechos humanos

Nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania. Los derechos de los civiles deben ser respetados, después de un mes de conflicto, los impactos humanitarios están provocando desplazamientos masivos de personas, pérdida de vidas y medios de subsistencia. Estamos muy preocupados de que esta grave violación del derecho internacional tenga un impacto extremadamente adverso en la seguridad y la democracia en Europa y el mundo.

También hacemos un llamado al respeto de los derechos humanos en Rusia, muchos rusos se han puesto de pie para condenar la violencia y sus voces deben ser escuchadas. La protesta pacífica debe ser reconocida como una forma legítima de expresión.

Pedimos que se respeten los derechos humanos y el estado de derecho.

3) Detener el militarismo y la agresión en todo el mundo.

Trágicamente, esta no es la primera vez que ocurren tales conflictos y guerras, ni mucho menos, por lo que resulta crucial reducir la militarización y el autoritarismo en todo el mundo.

La situación actual en Ucrania surge en un contexto humano donde el conflicto armado, la violencia en todas sus formas, el autoritarismo, la corrupción y la represión indiscriminada afecta la vida de millones de personas en todo el mundo y viola los derechos humanos de jóvenes y adultos en países que incluyen: Myanmar, Yemen, Palestina, Siria, Sudán del Sur, República Centroafricana, Etiopía, , Colombia, Brasil, Nicaragua, Afganistán, Guatemala, El Salvador y otros.

Todos los conflictos deben ser tratados con el mismo nivel de preocupación, todas las vidas afectadas por el conflicto tienen el mismo valor.

Pedimos el mismo nivel de apoyo para poner fin a los conflictos y garantizar el apoyo financiero para las personas desplazadas y refugiadas de otros conflictos.

4) Desplazar los fondos militares hacia un futuro justo y sostenible

La guerra en Ucrania ya ha tenido un impacto devastador en la economía mundial, especialmente en el Sur Global. Es probable que haya grandes interrupciones y aumentos significativos en el costo de la energía y la producción, mayores costos de los alimentos y, al mismo tiempo, los presupuestos se redirigen hacia el gasto militar.

El militarismo de Rusia está alimentado por combustibles fósiles y, por lo tanto, es fundamental detener la inversión en combustibles fósiles y cambiar de inmediato a formas de energía limpia. Es de vital importancia que reduzcamos el consumo de petróleo y gas y aumentemos rápidamente las inversiones en energías renovables para combatir la crisis climática que comienza ahora.

Pedimos un compromiso específico en la ONU para reducir el gasto en conflictos militares y reinvertir este gasto en protección social y energía limpia.

5) Establecer un fondo de paz mundial

Hacemos un llamado a los estados miembros a recordar la visión fundacional de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad, para cumplir con la razón principal por la que fueron creados: evitar cualquier tipo de guerra y el sufrimiento de la humanidad.

La Agenda 2030 marca un camino hacia un mundo pacífico, justo, sostenible y próspero; y se deben tomar medidas y acciones mucho más ambiciosas para garantizar que se cumplan las metas y los objetivos.

Hacemos un llamado a los estados miembros para que establezcan un fondo de paz global para fortalecer el papel de los mediadores internacionales y las fuerzas de mantenimiento de la paz. La ONU debe actuar.

191 firmantes actuales (Firma esta declaración)
Global

  • Action for Sustainable Development
  • CIVICUS
  • GCAP
  • SDG Watch Europe
  • SHERPA Institute
  • Vivat International
  • Academics Stand Against Poverty
  • Gaia U International, Global Ecovillage Network US
  • VIVAT International
  • International Movement of Catholic Students (IMCS) Pax Romana, Asia Pacific.
  • Asia and Pacific Alliance of YMCAs

Asia

  • Farmers’ Voice (Krisoker Sor), Bangladesh
  • Bangladesh Institute of Human Rights(BIHR), Bangladesh
  • JusticeMakers Bangladesh, Bangladesh
  • Circular Economy Alliance India, India
  • Kethoseno Peseyie, India
  • CHIKKA FEDERATION OF INDIA, India
  • Independent Individual freelancer named Hitesh BHATT & MS JALPA PATEL-INDIA., India
  • Sikshasandhan, India
  • Sustainable Development Council, India
  • Association For Promotion Sustainable Development, India
  • Peace in Education, India
  • THE CATALYSTS CO, India
  • SOCIETY FOR ORPHAN, NEGLECTED AND YOUTHS (SONY), India
  • FAUDAR RURAL EDUCATIONAL SOCIETY FOR HARIJANS, India
  • GIRL UP CHIKKA, India
  • International NGO Forum on Indonesian Development, Indonesia
  • Sustainable agriculture and environment, Iran
  • Japan Youth Platform for Sustainability(JYPS), Japan
  • UNISC International, Japan
  • Silambam Asia, Malaysia
  • World Yoga Association, Malaysia
  • World Silambam Association (WSA), Malaysia
  • Climate Change Working Group, Myanmar
  • COMMUNITY SUPPORT ASSOCIATION OF NEPAL, Nepal
  • Sheni legal Service and Research Center, Nepal
  • SATHI SAMUHA (Friends Group), Nepal
  • Youth Advocacy Nepal (YAN), Nepal
  • Restructuring Nepal, Nepal
  • Human Rights Focus Pakistan (HRFP), Pakistan
  • Haakro Welfare Association, Pakistan
  • SSpS, Philippines
  • Lanka Fundamental Rights Organization, Sri Lanka
  • Missionary Sisters Servants of the Holy Spirit, Viet Nam
  • AwazCDS, Pakistan
  • Korean Advocates for Global Health, Korea
  • National Campaign For Sustainable Development (NACASUD-Nepal), Nepal
  • Tarayana Foundation, Bhutan
  • General Secretary Pakistan Kissan Rabita Committee, Pakistan
  • Think Centre Singapore, Singapore

Europa

  • Missionsprokur St. Gabriel International, Austria
  • Greenskills, Austria
  • Mikel Díez Sarasola, España
  • Circular Initiatives Roadmap (CIR), Estonia
  • Pekka Kuusi Ecofoundation, Finland
  • World Family Organization, France
  • ONG (Nouveau Point de vue ), France outre-mer
  • Association for Farmers Rights Defense, AFRD, Georgia
  • Global Ecovillage Network, Germany
  • Forum on Environment and Development, Germany
  • IAHV, Germany
  • Patrick Paul Walsh, Ireland
  • International Presentation Association, Ireland
  • DMDA, Ireland
  • Jan Martin Bang, Norway
  • Norwegian Forum for Development and Environment, Norway
  • Moray Carshare, Scotland
  • Salisbury centre Edinburgh, Scotland UK
  • Drustvo Soncni gric, Slovenija
  • Alfonso Flaquer, Spain
  • Centro de Transformacion del Conflicto Humano, Spain
  • Findhorn Foundation Fellows, Sweden
  • Justice for Prosperity Foundation, The Netherlands
  • British Autism Advocates, U.K.
  • Integral City Meshworks Inc., UK
  • BPWUK, Uk
  • Findhorn Fellows, UK
  • Emerson College, Forest Row, East Sussex, UK., UK
  • Barnaby Green, United Kingdom
  • Dr. Colin Thomas Barnes, United Kingdom
  • Development Alternatives, United Kingdom
  • NAWO and the Judith Trust, United Kingdom
  • Victor S Ient, United Kingdom
  • Findhorn Foundation & Park Ecovillage Trust, United Kingdom
  • InnerLinks, United Kingdom
  • Alan Watson Featherstone, United Kingdom
  • Open Circle Consulting Ltd, United Kingdom
  • Poems for Parliament, United Kingdom
  • Northern Ireland Women’s European Platform, United Kingdom
  • Ecologia Youth Trust, United Kingdom
  • Soroptimist International, United Kingdom
  • Commonwealth Medical Trust, United Kingdom
  • Widows for Peace through Democracy (WPD), United Kingdom
  • SecurityWomen, United Kingdom

Oriente medio y norte de África

  • Gatef, Egypt
  • Junior enterprise, Tunisia

Oceanía

  • Plowright Studios, Australia
  • Aaron Owen, Australia
  • PIANGO, Fiji
  • Deepti Karan Weiss, Fiji
  • The New Zealand Federation of Business and Professional Women, New Zealand
  • GENOA, Oceania and Asia

África subsahariana

  • RESEAU SOS FEMMES EN DETRESSE – SOS FED, BURUNDI
  • YUNIBF (Youth United for a Brighter Future), Cameroon
  • Action pour le Développement (A4D), Cameroun
  • Centre Oecuménique pour la Promotion du Monde Rural, Congo-Kinshasa
  • AGIR POUR LA SÉCURITÉ ET LA SOUVERAINETÉ ALIMENTAIRE ASSA, Congo-Kinshasa( RDCONGO)
  • Save the Climat, Democratic Republic of Congo
  • Locate software, Ethiopia
  • Michael Girimay Gebremedhine, Ethiopia
  • New English private school, Ethiopia
  • Taminnova, Ethiopian
  • Apostolic Ministerial International Network, Ghana
  • Youth Harvest Foundation Ghana, Ghana
  • Abundant Grace Female Foundation, Ghana
  • Elizka Relief Foundation, Ghana
  • Parlement des Jeunes Leaders de la Société Civile Guinéenne, Guinée
  • BASO, Kenya
  • The Social Justice Centers Working Group, Kenya
  • New Generation Outreach, Kenya
  • Thomas Kaydor,  Jr., LIBERIA
  • Innovations for change, Malawi
  • Action for Environmental Sustainability, Malawi
  • Peoples Federation for National Peace and Development (PEFENAP), Malawi
  • Association du Développement et de la Promotion de Droits de l’Homme, Mauritanie
  • Dieumax Ventures, Nigeria
  • Leadership Watch, Nigeria
  • Initiative For Peace And Stability ( IPAS), Nigeria
  • HETAVED SKILLS ACADEMY AND NETWORKS INTERNATIONAL, Nigeria
  • Environment and Development Advocates (EDA), Nigeria
  • ASSOCIATION COMMUNAUTAIRE POUR LE BIEN ETRE ET LA PROTECTION ENVIRONNEMENTALE /ACOBEPE ONGD, REPUBLIQUE DEMOCRATIQUE DU CONGO
  • Nouveaux Droits de l’homme Congo Brazzaville, République du Congo
  • GCAP-SENGAL, Senegal
  • EARTH REGENERATIVE PROJECT SIERRA LEONE-NGO, SIERRA LEONE
  • Volunteers Involving Organisations Network, Sierra Leone
  • Mahawa Foundation, Sierra Leone
  • Waste For Change NPC, South Africa
  • Kadesh International, South Africa
  • African Monitor Trust, South Africa
  • Community Health Organization(CH), Tanzania
  • VEILLE CITOYENNE TOGO, TOGO
  • Espace Vie et Action-Togo (EVA-T), Togo
  • Sugur Development Agency (SDA), Uganda
  • Vision Centre Africa, Uganda
  • Human Nature Projets Uganda, Uganda
  • Step Up Youth Initiative, Uganda
  • Development Education Community Project, Zambia

Américas

  • AidWatch Canada, Canada
  • Vision GRAM-International, Canada and  D R Congo
  • Gloria Rodríguez, Colombia
  • Movimiento Nacional Cimarrón, Colombia
  • Alianza ONG, Dominican Republic
  • Christian Acosta, Ecuador
  • CECADE, El Salvador
  • Union des Amis Socio Culturels d’Action en Developpement (UNASCAD), Haiti
  • Jamaica Climate Change Youth Council, Jamaica
  • Uso Inteligente ASV AC, México
  • MY World México, México
  • Humberto Soto, México
  • Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay, Paraguay
  • Consorcio Agroecológico Peruano, Perú
  • Raise Your Voice Saint Lucia Inc, Saint Lucia
  • UNANIMA International, United States
  • Congregation of the Mission, United States
  • World Union for Progressive Judaism, United States
  • Transdiaspora Network, United States
  • Sustainably Wise, United States
  • Hawai’i Institute for Human Rights, United States
  • The GOOD Group, United States
  • Let There Be Light International, United States
  • ALICIA STAMMER, United States
  • Andrea Ruiz, United States
  • TRIPPINZ CARE INC, United States
  • Pleading for the Widows International Foundation, United States
  • Missionary Oblates of Immaculate, United States
  • Oblate Ecological Initiative, United States
  • United Nations Association of the National Capital Area, United States
  • New Future Foundation, United States
  • World Roma Federation, US
  • Kosmos Journal; Unity Earth, USA
  • NGO Committee on Sustainable Development-NY, USA
  • Volunteer Groups Alliance, USA
  • Findhorn Foundation, USA
  • TAP Network, USA
  • Global Choices, USA/ UK
  • REDHNNA, Venezuela
  • OMEP World Organization for Early Childhood Education, Argentina
  • Fundación para la Democracia Internacional, Argentina
  • Fundacion para Estudio e investigacion de la Mujer, Argentina
  • Reaccion Climatica, Bolivia
  • Viviane Weingärtner, Brazil

 

El Reino Unido responde a las preguntas realizadas por los miembros de CIVICUS al Consejo de Seguridad

En el marco de sus consultas con la sociedad civil durante su presidencia del Consejo de Seguridad del mes de agosto, la Misión Permanente del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante las Naciones Unidas respondió a las preguntas presentadas por los miembros de CIVICUS sobre la situación de seguridad en la República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía, Gaza y Birmania.


La sociedad civil ocupa un papel importante en los programas del Consejo de Seguridad y CIVICUS desea agradecer al Reino Unido y a todos los miembros del Consejo de Seguridad por su compromiso constante con la participación de la sociedad civil en el trabajo del Consejo.

El Consejo de Seguridad sigue de cerca la situación en la República Democrática del Congo (RDC).  En la resolución 2409 solicitamos al Secretario General que se nos proporcionaran informes cada treinta días.  El Consejo también aborda con frecuencia la situación de la RDC. El Consejo de Seguridad insiste en la importancia de que se celebren elecciones pacíficas, creíbles, inclusivas y oportunas el 23 de diciembre de 2018, en conformidad con el calendario electoral, que conduzcan a un traspaso pacífico del poder, según las disposiciones de la Constitución congoleña.  El Consejo de Seguridad también destaca la importancia de proteger a los civiles, incluso mediante el mandato de la MONUSCO, para la cual su protección es una prioridad estratégica. Durante la presidencia británica tuvo lugar una sesión informativa del Consejo de Seguridad sobre la RDC centrada en las próximas elecciones. Aquí puede consultarse la declaración del embajador.
 
El Consejo de Seguridad publicó una comunicado sobre la firma de la Declaración conjunta de paz y amistad entre Eritrea y Etiopía del 9 de julio de 2018

El OOPS fue creado por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas.  La posibilidad de que se suspendan sus servicios debido al actual déficit financiero del OOPS es motivo de gran preocupación para los miembros del Consejo de Seguridad, como así se expresó durante las consultas del Consejo celebradas el 22 de agosto sobre la situación en Oriente Medio.

El Reino Unido sigue firmemente comprometido con el OOPS y con los refugiados palestinos de todo Oriente Medio. Ante las crecientes presiones financieras, el Reino Unido ha aportado alrededor de 60 millones de dólares americanos en 2018. Instamos a otros países a que proporcionen financiación adicional y a que efectúen desembolsos periódicos para garantizar que el OOPS siga llevando acabo su labor esencial.

El Consejo de Seguridad sigue de cerca y con preocupación la situación en Gaza, por ejemplo, a través de las reuniones informativas periódicas como la que la Secretaria General Adjunta, Rosemary DiCarlo, ofreció ante el Consejo el 22 de agosto.
 
El principal objetivo a largo plazo del Reino Unido es el retorno seguro, voluntario y digno a Rakáin, bajo supervisión internacional, del mayor número posible de refugiados rohinyás que se encuentran actualmente en Bangladés. En la actualidad, consideramos que las condiciones no son las adecuadas para el regreso de los refugiados. Apoyaremos a Birmania para que así lo haga, pero necesita realizar mejoras tangibles sobre el terreno. De manera más inmediata, Birmania debería permitir el acceso sin trabas de la ONU al norte de Rakáin.

El Reino Unido ha acogido con satisfacción el anuncio de Birmania de crear una comisión de investigación sobre la violencia en Rakáin. Ahora es esencial que el gobierno birmano establezca las condiciones para que dicha investigación sea creíble, transparente e imparcial. Aún esperamos la decisión de la CPI con el fin de saber si tiene jurisdicción sobre las deportaciones de rohinyás a Bangladés (país signatario del Estatuto de Roma).
 
Este mes, los miembros de CIVICUS preguntaron por las libertades cívicas en Colombia, la retirada de las tropas de la UNAMID de Darfur, la inseguridad alimentaria en el Sahel, la reubicación de la embajada de los Estados Unidos en Jerusalén, el deterioro del espacio cívico en Uganda, el caso de Omar Al Bashir en la Corte Penal Internacional y la amenaza mundial que supone la ciberdelincuencia.

Estas preguntas y respuestas son el resultado de un llamamiento mensual a los miembros de CIVICUS para que envíen sus preguntas al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta es una oportunidad para que los miembros entren en contacto con un importante foro internacional de toma de decisiones. El personal de CIVICUS plantea las preguntas en nombre de los miembros de CIVICUS durante el informe mensual del presidente. ¡Hágase socio de CIVICUS para mantenerse informado y participar en esta acción!

 

CIVICUS at the UN - New York ES

Acerca de

CIVICUS en la sede de las Naciones Unidas

La sociedad civil está reconocida por la ONU como una fuente indispensable de ideas, soluciones y competencia en lo que respecta a la elaboración y la aplicación de políticas y programas mundiales. La sede de la ONU ofrece varios puntos de entrada para que la sociedad civil participe en los procesos intergubernamentales de toma de decisiones en materia de paz y seguridad, desarrollo sostenible, derechos humanos, derecho internacional y ayuda humanitaria. CIVICUS ayuda a los representantes de la sociedad civil a hacer distintas cosas, entre ellas:

  • realizar intervenciones sobre una serie de cuestiones temáticas o de países concretos,
  • emitir declaraciones conjuntas,
  • organizar mesas redondas y talleres,
  • elaborar cartas de incidencia y
  • organizar reuniones bilaterales de Estados miembros y representantes de organismos de la ONU.

Si desean más información sobre nuestra línea de trabajo en la sede de la ONU, escriban a .

 

Asamblea General

CIVICUS en la Asamblea General de la ONU

La sociedad civil ha trabajado con la Asamblea General de la ONU desde su creación. A través de sus representantes, la sociedad civil ha participado en reuniones de los comités de la Asamblea General y otros órganos subsidiarios, así como de la propia Asamblea. Con el tiempo, el sistema y los procedimientos de la Asamblea General han evolucionado para brindar a los líderes y lideresas de la sociedad civil la oportunidad de dirigirse a los Estados miembros y realizar aportaciones sobre los procesos presididos por la Asamblea. 

La Asamblea General se encuentra actualmente en su 74º periodo ordinario de sesiones. Aquí encontrarán más información sobre el periodo de sesiones actual. | Consulten aquí información sobre los periodos de sesiones anteriores.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

CIVICUS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el proceso de diseño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) universales, CIVICUS ayudó a facilitar la participación de la sociedad en las deliberaciones oficiales. Facilitó el diálogo directo entre las partes interesadas, los gobiernos y los organismos de la ONU en torno a los objetivos, las metas y los indicadores.

Ahora que se han acordado los objetivos, CIVICUS se está centrando en promover la participación de la sociedad civil en la realización de los objetivos mundiales. Uno de los principales puntos de entrada de la sociedad civil es el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, organismo principal del sistema de Naciones Unidas en materia de desarrollo sostenible y responsable de la aplicación y el seguimiento de los ODS. La sociedad puede participar a través de las siguientes vías:

  • asistir a todas las reuniones oficiales del foro,
  • acceder a toda la información y los documentos oficiales,
  • intervenir en las reuniones oficiales,
  • presentar documentos y hacer aportaciones escritas y orales,
  • formular recomendaciones y
  • organizar eventos paralelos y mesas redondas en colaboración con los Estados miembros y la Secretaría.

Grupos principales de la ONU

Grupos principales de la ONU

Los grupos principales de la ONU constituyen un mecanismo oficial para posibilitar la amplia participación de la opinión pública en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo sostenible internacional. Actualmente existen nueve grupos de partes interesadas que formalmente tienen voz en la elaboración de las políticas y programas de desarrollo sostenible. Son los siguientes: el comercio y la industria, los trabajadores y sus sindicatos, las poblaciones indígenas, la infancia y juventud, la mujer, los agricultores, las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad científica y tecnológica. Estos grupos de partes interesadas están coordinados por personas cuya función consiste en trabajar con sus grupos de interés en todo el mundo, prepararlos para las deliberaciones de la ONU sobre el desarrollo sostenible y elaborar documentos de posición y aportaciones. CIVICUS has sido socio organizador del grupo principal de las organizaciones no gubernamentales, y trabaja con el resto de grupos principales en áreas de incidencia conjunta.

Los Estados miembros toman la decisión última sobre las modalidades de participación de los grupos principales en los numerosos procesos simultáneos sobre desarrollo sostenible. Por tanto, la interacción y la participación de los grupos principales varía en función del tema y del proceso de desarrollo sostenible concreto sobre el que se esté deliberando (p. ej., los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Foro Político de Alto Nivel, la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, etc.). Si desean más información (en inglés) sobre los grupos principales y las vías de interacción, hagan clic en el grupo de interés correspondiente:

Recursos

Recursos

Información de CIVICUS para el Comité de la ONU sobre ONG (en inglés)
El Comité de la ONU sobre ONG invitó a CIVICUS y a todas las ONG reconocidas como entidades consultivas por el Consejo Económico y Social a presentar propuestas escritas sobre formas de mejorar la interacción de las ONG con la ONU. 

 

Informe sobre el Foro Político de Alto Nivel: La participación de la sociedad civil en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en inglés)
El Foro Político de Alto Nivel constituye el espacio preeminente para el diálogo con el sistema de la ONU en materia de desarrollo sostenible. El año 2016 es el primero en que se aplica la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, 22 países se han ofrecido voluntariamente a realizar exámenes nacionales y presentarlos en el Foro. Este documento tiene por objeto ofrecer algunas reflexiones iniciales sobre la interacción con la sociedad civil en los países sometidos a examen y formular recomendaciones sobre posibles formas de reforzar aún más esa interacción.

 

Guía sobre el Foro Político de Alto Nivel (en inglés)
En esta guía encontrarán respuestas a preguntas clave sobre la participación en el Foro Político de Alto Nivel y su gobernanza de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Foro otorga a las ONG los privilegios y derechos de participación de más largo alcance de la historia de la ONU. Pero, ¿cómo puede la sociedad civil involucrarse en este proceso de la forma más eficaz? ¿Cómo posibilita la ONU que se escuchen las voces de las personas a las que estas políticas afectan de manera más directa?

 

CONTACTA CON NOSOTROS

CANALES DIGITALES

SUDÁFRICA
25  Owl Street, 6th Floor
Johannesburgo,
Sudáfrica,
2092
Tel: +27 (0)11 833 5959
Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: GINEBRA
11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202
Tel: +41.79.910.34.28

UN HUB: NUEVA YORK
CIVICUS, c/o We Work
450 Lexington Ave
Nueva York
NY 10017
Estados Unidos