Ambiente Habilitante de CIVICUS

CIVICUS ha empleado desde hace tiempo una definición práctica de sociedad civil como “el escenario fuera de la familia, el Estado y el mercado que se construye mediante acciones individuales y colectivas, organizaciones e instituciones para promover intereses comunes”.

El ambiente habilitante alude a las condiciones en las que opera la sociedad civil. Si se considera que la sociedad civil es un escenario, el ambiente está compuesto por todas las fuerzas que moldean e influyen en el tamaño, la extensión y el funcionamiento de dicho escenario.

CIVICUS ha participado en las discusiones acerca del ambiente habilitante para la sociedad civil y ha realizado un gran esfuerzo para medir el ambiente habilitante de la sociedad civil. El Índice de Ambiente Habilitante (EEI) es un índice compuesto que clasifica a 109 países de acuerdo con las condiciones de la sociedad civil. Dada la limitada disponibilidad de datos acerca del entorno jurídico y regulatorio para la sociedad civil, la “Evaluación Nacional del Ambiente Habilitante” (ENAH) es un intento de CIVICUS e ICNL para desarrollar un marco de monitoreo más profundo a nivel nacional que complemente al EEI.

La Evaluación Nacional del Ambiente Habilitante (ENAH) es una herramienta de investigación práctica, diseñada para evaluar el entorno jurídico, regulatorio y político de la sociedad civil dentro de contextos nacionales. Esta herramienta de nivel local originada a partir de datos primarios recopilados a nivel de base y validados por consenso en un proceso en el que participan múltiples partes interesadas, tiene el propósito de fortalecer la capacidad de la sociedad civil de incidir en un ambiente habilitante.
El índice de Ambiente Habilitante (EEI) examina las condiciones en las que trabaja la sociedad civil. Mediante el uso de datos estadísticos secundarios clasifica la gobernanza y los entornos socio-culturales y socio- económicos de la sociedad civil en 109 países. El EEI es el primer índice que intenta medir las condiciones de largo plazo que afectan la posibilidad de participación de los ciudadanos en la sociedad civil.