CIVICUS anuncia los 8 socios seleccionados para llevar a cabo diálogos locales de múltiples partes interesadas

CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana se complace en anunciar la selección de los 8 socios que llevaran a cabo diálogos locales entre enero y junio de 2014, como parte del proyecto de investigación Nuevo Contrato Social.

A través del proyecto, CIVICUS busca encontrar nuevas formas de asociación, colaboración y compromiso entre diferentes grupos de interés para hacer frente a retos colectivos presentes a nivel local y establecer juntos metas colectivas. CIVICUS propone una metodología para la participación múltiples partes interesadas y está financiado una serie de diálogos a nivel local (también conocidos como los contratos sociales) para discutir acerca de nuevas formas de colaboración y sistemas que sustenten la relación entre las diferentes fuerzas en la sociedad. 

La convocatoria de manifestaciones de interés para organizar dichos diálogos fue lanzada oficialmente el 20 de septiembre de 2013, y tuvo mucho éxito porque se presentaron 948 solicitudes de 120 países. Entre octubre y diciembre de 2013, las propuestas fueron evaluadas según la pertinencia del reto propuesto, la voluntad de los candidatos y sus motivaciones para establecer una plataforma de múltiples partes interesadas locales.

Fueron seleccionados ocho proyectos de los siguientes payes, todos dirigidos por organizaciones de la sociedad civil pero con el objetivo de involucrar a nuevos y diferentes sectores que hasta ahora no estaban conectados:

  • Albania, la organización Partnere per Femijet fue seleccionada para organizar un diálogo sobre la discriminación contra las personas Rom en el acceso a la educación.
  • Bolivia, la Fundación CONSTRUIR se ocupara de un diálogo para asegurar una mejor inclusión de los  grupos indígenas en la planificación local de la región de La Paz.
  • Canadá, Richmond Multicultural Community Services ha decidido crear una serie de diálogos y reuniones entre las diferentes comunidades religiosas en Vancouver para una conversación interreligiosa.
  • Israel, el Arava Institute de Estudios Ambientales tiene la intención de mitigar los conflictos de gestión de aguas residuales entre Israel y Palestina a través de un diálogo entre los tomadores de decisiones locales, las comunidades y las organizaciones no gubernamentales.
  • Madagascar, Mikajy Natiora organizará una reunión de seguimiento con todas las partes involucradas en una plataforma ya constituida para la gestión de las áreas protegidas en la región de Sofía.Sri Lanka, Nation Builders Association apunta a un mayor compromiso y una gestión bien coordinada de la cuenca superior del río Mahaweli a través de un diálogo entre las autoridades locales, comunidades locales y ONGs.
  • Timor- Leste, la organización Centru Feto Haburas Dezenvolivmentu enfrentara’ la problemática de la violencia sexual y de género en el Distrito de Baucau fortaleciendo las alianzas y mejorando la comprensión sobre el tema para encontrar soluciones compartidas.
  • Venezuela, Grupo Social CESAP convocara mesas de coordinación entre múltiples partes para hacer frente a la reducción y gestión de riesgos en la región de Mérida.

Los socios seleccionados recibirán una aportación económica de 4.000 USD. 

Según el proyecto Nuevo Contrato Social, un dialogo entre “múltiples partes interesadas” aúna a distintos actores que juegan un “papel” en un asunto o decisión adoptada conjuntamente para hacer frente a un desafío común (social, económico, ambiental, o cualquier otro) que no podría abordarse correctamente sin involucrar a los otros actores. Un proceso de este tipo supone que todos los actores involucrados sean afectados de alguna manera por el reto y tengan experiencia, conocimiento e información adecuados para contribuir positivamente al proceso de toma de decisiones, y a las eventuales acciones necesarias. Para más detalles sobre el proyecto de un Nuevo Contrato Social, puede consultar nuestra página web aquí.

La convocatoria de manifestación de interés es parte de la Iniciativa Espacio Cívico, cuyo objetivo es proteger y ampliar el espacio cívico mediante el fomento de un entorno jurídico favorable para las organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. El proyecto se ejecuta en colaboración con el International Center for Not-for-Profit Law (ICNL), Article 19, y el World Movement for Democracy, con el apoyo del Gobierno de Suecia.