El proceso público de rendición social en Colombia

El proceso público de rendición social en Colombia

En general, la Rendición Social es un proceso de compromiso constructivo entre los ciudadanos y el gobierno para verificar la conducta y el desempeño de los funcionarios públicos, políticos y de los proveedores de servicios del estado, para mejorar el bienestar de la comunidad y proteger los derechos de las personas.

En el contexto específico de Colombia, la Rendición Social pública es el proceso público con el que se da a entender el impacto y el progreso de la «Oferta de Valor» de las ONG en Colombia. Se trata de un proceso voluntario, independiente y transparente. Dicho proceso también permite que las ONG generen confianza y credibilidad y mejoren la opinión pública sobre las contribuciones, logros e impactos del sector de la sociedad civil.

El proceso público de rendición social de cuentas fortalece la relación de las ONG con las comunidades, los donantes, el gobierno y el sector privado y, además, fomenta el aprendizaje continuo, ya que se basa en las autoevaluaciones y la gestión autónoma de la información que presentan las ONG.

Puede leer más sobre el proceso en la siguiente infografía

Does your organisation have a civil society accountability or transparency practice that you would like to showcase here? Please let us know in the form below – any language is welcome! If you have any questions, please let us know at agna@civicus.org

Contact Person








Herramientas

Puede obtener más información sobre la mejora de la legalidad de la sociedad civil en Colombia, en el sitio web.

Por otra parte, si desea registrarse para contribuir a la rendición social pública, puede hacerlo aqui.

Contacto

Liliana Rodriguez Burgos, Rendir Cuentas Colombia (direccion@ccong.org.co, coordinacion@ccong.org.co)

Deja un Comentario