SÉ MI TESTIGO
#StandAsMyWitness













Ahmed Mansoor, United Arab Emirates | Narges Mohammadi, Iran | Arnon Nampa, Thailand | Bacede Mabuza and Mthandeni Dube, Eswatini | Buzurgmehr Yorov, Tajikistan | Chow Hang-Tung, Hong Kong | Abdul-Hadi al-Khawaja, Bahrain | Manuchehr Kholiqnazarov, Tajikistan | Viasna human rights defenders, Belarus | Kenia Hernández, Mexico | Hoda Abdel Moneim, Egypt | Khurram Parvez, India | José Rubén Zamora, Guatemala | Sharifeh Mohammadi, Pakhshan Azizi Y Verisheh Moradi, Irán
¿Quiénes son las personas defensoras de derechos humanos?
Imagina estar en prisión. No por haber cometido un delito, sino por alzar la voz, por exigir justicia, por proteger a tu comunidad.
Esa es la realidad que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos (DDH) en todo el mundo. Son personas comunes, como tú y como yo. Las DDH son docentes, agricultores, abogadas, artistas y estudiantes. Dan un paso al frente para defender la dignidad humana, la igualdad y la justicia. Alzan la voz cuando el silencio implica complicidad. Actúan a pesar del miedo. Defienden la libertad de expresión, luchan por la justicia ambiental, protegen a comunidades marginadas y exigen cuentas a quienes ostentan el poder.
Pero al hacerlo, a menudo se convierten en blanco de ataques.
En un mundo injusto, defender los derechos tiene un costo. Amenazas. Hostigamiento. Encarcelamiento. Incluso la muerte. Gobiernos y actores poderosos intentan silenciarlas porque su valentía expone la corrupción, la discriminación y el abuso. Sin embargo, las personas defensoras siguen adelante, impulsadas por la convicción de que el cambio no solo es necesario, sino también posible.
¿Por qué es importante su labor?
Sin las personas defensoras de derechos humanos (DDH), innumerables injusticias pasarían desapercibidas. La opresión quedaría sin respuesta. El progreso se detendría.
Su trabajo convierte los derechos humanos en una realidad viva, no solo en palabras escritas en un documento. Contribuyen a construir sociedades más libres y equitativas, donde todas las personas puedan prosperar sin miedo. Cuando defienden derechos, nos defienden a todas y todos.
Debemos escuchar. Debemos amplificar sus voces. Debemos abogar por su seguridad.
Apoyarles comienza por reconocerles. Cuando decimos sus nombres y compartimos sus historias, demostramos al mundo que no están solas. Creamos un escudo de solidaridad.
¿Cómo podemos apoyarles?
Debemos escuchar. Debemos amplificar sus voces. Debemos abogar por su seguridad. El apoyo comienza con el reconocimiento. Cuando nos unimos como una fuerza colectiva para nombrarles, contar sus historias y mostrar al mundo que no están solas, creamos un escudo de solidaridad.
Tú puedes ser su aliada o aliado. Únete al movimiento. Di sus nombres. Escribe cartas. Firma peticiones. Apoya a las organizaciones que luchan por su seguridad. Y, lo más importante, no guardes silencio.
Merecen protección, no persecución.
Al defenderles, defendemos la justicia, la dignidad y un mundo mejor para todas las personas.
Ayudaste a liberar a personas activistas
Campañas como #StandAsMyWitness ya han contribuido a lograr la liberación de personas defensoras de derechos humanos en todo el mundo. Ese es el poder de la acción colectiva.

India

Filipinas

Pakistán

Burundi

Kazajstán

Arabia Saudita

Níger

Honduras

Argelia

Nicaragua

Adilur Rahman Khan y Nasiruddin Elan
Bangladesh

Obert Masaraure
Zimbabwe

Virginia Laparra
Guatemala

Adilur Rahman Khan y Nasiruddin Elan
Bangladesh

Nasrin Sotoudeh
Iran

Leanid Sudalenka, Andrei Chapiuk y Tatsiana Lasitsa
Bielorrusia

Floriane Irangabiye
Burundi

Kamira Nait Sid
Argelia
¿Conoces a una persona defensora de derechos humanos que esté tras las rejas?
¿Conoces a una persona defensora de los derechos humanos que se encuentre actualmente privada de libertad por promover los derechos? Ayúdanos a dar visibilidad a su historia y hazle saber que “no está sola”. Haz clic aquí para compartir su información.