polarización

  • ‘Dutch citizens feel a major disconnect from politics’

    The special theme of the 2018 State of Civil Society Report will be ‘reimagining democracy’. The report will explore how citizens and civil society organisations are working to build more participatory forms of democracy, and how civil society is responding to the citizen anger and sense of disconnection that is driving more extremist and polarised politics in many countries. Ahead of publication, we’ll be interviewing civil society activists and leaders in countries experiencing these trends. Here, CIVICUS speaks to René Rouwette, Director of Kompass, a civil rights organisationin the Netherlands. Kompass seeks to make human rights accessible to all and strives for ordinary people to exercise as much influence on laws and policies as large companies. It brings people together around projects on racism, refugees and ethnic profiling, among other issues.

    1. How would you describe the state of democracy in the Netherlands?

    The Netherlands scores very high on the international Democracy Index. Still, I am concerned about specific developments affecting democracy in the Netherlands. Many Dutch people do not feel represented in Dutch politics. Citizens feel a major disconnect from politics, especially towards the European Union as well as at the national level. Political parties are losing members and are increasingly unable to recruit new ones, and many people who are still involved are actively seeking a political job rather than trying to challenge their parties, and change their country or the world. As local newspapers are disappearing, there is hardly any awareness about local politics either.

    Many unhappy voters have turned to the right and the extreme right. And at least one such extreme right-wing party, the Freedom Party, is highly undemocratic. Its leader, Geert Wilders, is actually the party’s only formal member, which means he is the only one who can make decisions regarding the topics the political organisation will tackle and the positions it will take. This is a true anomaly among Dutch political parties.

    The political landscape is polarising.  After years of consensus politics, the left and right in the Netherlands are increasingly apart. People are locked up in echo chambers, so they resist any information that does not conform to their beliefs and show very little interest in finding common ground. Parties at the centre of the political spectrum are struggling, and are increasingly accommodating language from the extremes, and especially from the extreme right. The landscape is highly fragmented. A record number of 81 contenders, many of them single-issue parties, registered to compete in the national elections that took place in March 2017. Thirteen of those parties made it to Parliament, making it very hard to reach consensus.

    A major issue of current democratic tension in the Netherlands is focused on referendums. Over the past few years, referendums were introduced at the local and national levels. Almost all votes so far have resulted in wins for anti-establishment forces. In the first national referendum that took place the Netherlands, in April 2016, two-thirds of voters rejected the European Union accession treaty with Ukraine. As a result, the ruling coalition decided to put an end to referendum opportunities at the national level. People are now angry about the government’s unwillingness to follow up on the referendum results as well as about the decision to suspend referendums.   

    1. Has the practice of democracy in the country changed (for better or worse) over the past few years?

    More than with democracy, I think that the problem in the Netherlands is with human rights. 

    When talking about human rights in our country, you always have to start by saying that the Netherlands is not China, and that we are doing better than Rwanda and Uganda. There is a general feeling that human rights are something for other countries to be concerned with and it all comes down to issues of such as the death penalty and torture. But that is not what Eleanor Roosevelt and her colleagues meant when they drafted the Universal Declaration of Human Rights. Human rights are about many other things as well, including housing, schooling, education - a minimum standard for basic rights, in every country. 

    The Dutch mind-set towards human rights is actually very contradictory, as Dutch people also tend to be pioneers and innovators. I think it is very un-Dutch to consider the human rights status quo as good enough, and to settle for an increasing mediocrity. While holding firm to the feeling that human rights are an issue for other countries, it is worth noting that Rwanda is now scoring better in terms of women’s equality and Uganda now scores better in terms of human rights education than the Netherlands. While the Netherlands is actively involved in bringing human rights to other countries, Dutch school kids score very low in terms of their knowledge of human rights.

    At the same time, human rights have increasingly become an issue of political contestation. Political parties right and centre have openly criticised human rights and human rights treaties. They have even fought the Dutch constitution on this. The new government, established after the latest elections, is now investigating how to get rid of refugee treaties. A coalition of Dutch civil society organisations (CSOs) has recently concluded that in the past five years the human rights situation in the Netherlands has deteriorated. The victims of this deterioration have been not only refugees and Muslims living in the Netherlands, but also ordinary Dutch citizens. Human rights are about rights for all; the power of human rights is that they are all important. There are no left-wing human rights and right-wing human rights. Let us stick to that.   

    1. In which ways have the recent elections altered the political and ideological landscape? Has the political conversation deteriorated as a result of the challenge posed by Geert Wilders’ Freedom Party?

    There is a major international misconception that the extreme right lost the Dutch elections. This is wishful thinking. In reality, Geert Wilders’ party increased its presence in the Dutch Parliament, from 12 to 20 seats. Moreover, a new extreme right-wing party, the Eurosceptic and nationalistic Forum for Democracy, also won two seats in the Dutch Parliament. Leftist parties have become very small in comparison to their past selves.

    At the same time, parties at the centre have increasingly accommodated language from the extreme right, so the public conversation has definitely changed for the worse. Even in the left, among social democrats, there are voices calling for ignoring refugees’ basic rights. The Christian-Democratic Party is obsessed with winning back political power, and references to exclusion have therefore become vital to their political strategy. It is going to be hard – not to say impossible – for these parties to return to their traditional positions and, in fact, to their core ideologies. But of course that there are still some good people with a heart for human rights within those parties, and we should work with them to make things better.

    1. What is progressive civil society doing, and what should it do, to resist the rise of authoritarian, isolationist populism?

    The major current challenge for Dutch civil society is to bridge differences and to start working together. In the past, many CSOs have focused on competition rather than cooperation, and on their own cause rather than the general cause. I have a feeling that this is changing, and that is for the best. CSOs can all contribute to a cause from their own experience and skills, as long as we share an agenda. An interesting trend in Dutch civil society, as well as at the international level, is that new CSOs tend not to focus exclusively on themes anymore, but rather on specific skills and assets. As a civil rights organisation, for instance, Kompass focuses on using lobbying experience and techniques to advance human rights. There is another new organisation in our country that focuses on litigation. We need to cut internal discussions short, and start working on outreach. 

    It is important to note that CSOs are setting the agenda again: that civil society is being able to frame issues rather than just respond to issues put forward by other actors. We have some things to learn from the (extreme) right, who have managed to communicate a clear message through their own media, as well as through the mainstream media. It is important for us to take a position, and not appear as indifferent.

    At the same time, it is important to avoid taking a high moral ground. Actively seeking polarisation will bring us nowhere. The election result was clear, and the fact that so many people abandoned progressive and left-wing parties needs serious consideration. Parties that criticise human rights treaties like the Geneva Conventions and the International Covenant on Civil and Political Rights now have a majority in Parliament; it is important to take stock of this. Polarisation might be useful to bring together very leftist or progressive groups, but it will alienate many others, even those in the centre. It is important to find a common ground: to persuade rather than accommodate or win discussions.

    What we can learn from commercial lobbying is how to build political support among parties that do not necessarily agree. In the past, some CSOs were of the opinion that they had a role in raising problems, but that it was politicians’ job to come up with a solution. That approach just does not work in the current political setting and climate. We do not need to create moral upheavals, but to propose concrete solutions and actions. The reason why companies are spending such enormous amounts of money on lobbying is that it works. We need to learn from what they are doing.

    • Civic space in the Netherlands was recently downgraded from ‘open’ to ‘narrowed’ by theCIVICUS Monitor, an online platform that rates the conditions for civil society in every country in the world. This downgrade was influenced by increasing infringements of protest and expression rights and a rise in hate-inducing and harmful speech during the election.
    • Get in touch with Kompass through theirwebsite orFacebook page, or follow @KompassNL on Twitter
  • ‘We are increasingly seeing the dark side of civil society’

     

    Ahead of the publication of the 2018 report on the theme of ‘Reimagining Democracy’, we are interviewing civil society activists and leaders about their work to promote democratic practices and principles, the challenges they encounter and the victories they score in doing so. CIVICUS speaks to Martyna Bogaczyk, president of the board of the Education for Democracy Foundation, a Polish civil society organisation that has promoted democracy since 1989, with a focus on three areas: democracy education in schools, civic duty and activism, and global solidarity.

    1. What would you say are the most pressing challenges that democracy faces in Poland?

    As you know, in Poland as in much of Central Europe space for civil society is shrinking. In Hungary, in particular, the government is introducing legal changes that are making things harder and harder for civil society. So indeed, some actions by other actors, notably governments, are having a negative effect on civil society. But right now, I would rather focus on the challenge that stems from developments that are taking place within society, and civil society, itself.

    I would place the origins of the current division that affects Polish society mainly in two historical points: the introduction of economic reform in the early nineties, which had dramatically unequal effects on society, and the Smolensk catastrophe: the 2010 plane crash that killed the President of Poland along with many government officials, members of parliament, senior military officers, figures of culture and civic activists. In my opinion, it was this catastrophe, and the different ways it was processed by either side of society, that showed us how different from one another we are, and how different our perceptions of reality and visions of Poland are. I believe this was the beginning of a process that resulted in more radical political movements reaching parliament, and politics becoming a lot more polarised. The division within Polish society was exacerbated.

    I would say we are currently divided into two ‘clans’, each with its own history, historical memory, values, assessments and political positions. This is the biggest democratic challenge for us, because we have reached a situation in which we find it difficult to talk to each other. As a result, a civilised and meaningful political conversation cannot take place. Families cannot talk normally around the Christmas table anymore. People who are on either side of this cultural and political divide are not talking to each other.

    2. How has this division affected organised civil society?

    Polish civil society is wide and diverse: it includes not just formal non-governmental organisations (NGOs) working on democratic governance issues, but a whole range of organisations, from trade unions to student organisations, and from religious associations to grassroots movements to service providers. There is a sector of civil society organisations (CSOs) working on the rule of law, education for democracy, anti-discrimination and human rights, which has a very critical view of what is going on and is working to bridge the gaps. But let’s not forget that civil society also includes countless organisations that provide social services, such as education and healthcare. I believe that some of them may have other opinions about these developments. Some of them don’t care or don’t think that these developments affect them, and still others are not speaking about them for fear of losing public funding, which can be one of main sources of income for them.

    3. Are you witnessing rise of so-called ‘un-civil society’, as it is happening elsewhere?

    Indeed. ‘Un-civil society’: I think that’s a good way to put it. Because civil society also includes a number of organisations that are waging a cultural war and deepening the divide. They are occupying spaces meant for civil society and they are even grabbing the human rights language for their own purposes, using it against the advancement of rights.

    In fact, I would say in this respect we have three distinct problems. First of all, there’s the phenomenon of GONGOs (government-organised NGOs). We call them ‘mirror NGOs’, because they mimic the structure of existing, legitimate ones. And when the government is pushing for a specific reform, these organisations support the government’s initiative, and the government can say that it consulted with civil society and that civil society is in its favour.

    Second, there is the fact that both fake CSOs and other groups that may be ‘legitimate’ civil society - in the sense that they are not government-organised - but that do not promote rights and democracy, are also borrowing the language of democracy and human rights. This is a completely new experience for us, because after the fall of communism and the transition to democracy in 1989, we believed we were past all of this: that we had a functioning democracy, we were part of the European Union, so these were our shared values. And now we are realising that these values are in fact the object of a dispute, that they don’t mean the same thing for everybody, and that for some, they are just a means to a different end.

    Third, we are increasingly seeing the dark side of civil society, in the form of an anti-rights discourse that is anti-Semitic, anti-migrants, anti-refugees. This discourse is becoming normalised to the point that to a growing sector of the population, it is perfectly acceptable. Rights have become something that can be traded. Rather than being recognised as universal, they can be denied to ‘them’ if that means more benefits can be distributed among ‘us’. So many Polish citizens are voting for right-wing parties that promise them social benefits that won’t be ‘snatched’ by foreigners, because they are going to keep them out.

    4. How is progressive civil society reacting to this situation?

    Many organisations are working to bring dialogue back into local communities. The change that we need will not happen as a result of a more liberal and human-rights oriented political party winning the elections, but through a change in the political conversation. We need to sit people on opposing sides at the same table and teach them how to hold a dialogue and discuss issues that are close to them. We are not trying to have them agree on everything; in fact, what we want is for people to understand that it would be impossible for all of us to agree on everything, and what we need to do instead is accept plurality and diversity. But we do want to hold a conversation aimed at achieving consensus on core values: those that make it possible to have a conversation in the first place.

    Civic space in Poland is rated as ‘narrowed’ by theCIVICUS Monitor.

    Get in touch with the Education for Democracy Foundation through itswebsite orFacebook page.

  • CHILE: “La pregunta del millón es cómo reaccionará la sociedad si la nueva constitución no sale”

    JulietaSuarezCaoCIVICUS conversa acerca del inminente referéndum constitucional de Chile con Julieta Suárez Cao, doctora en Ciencia Política y profesora asociada de Política Comparada en la Universidad Católica de Chile. Julieta desempeñó un rol destacado en el diseño y la promoción de un sistema electoral innovador que aseguró un resultado paritario de género en las elecciones constituyentes chilenas de 2021, por lo cual recibió el Premio al Compromiso Público 2022 de la Asociación Estadounidense de Ciencia Política.

    ¿Cuáles consideras que han sido los elementos más novedosos del proceso constituyente chileno?

    Un elemento novedoso ha sido la conformación de la Convención Constitucional. Si bien en otras partes del mundo ya había habido experiencias tales como tener escaños reservados para pueblos indígenas y permitir las candidaturas extrapartidarias, en Chile a estos dos elementos se le agregó la conformación paritaria de género. Esto ya había ocurrido en la ciudad de México, pero nunca se había hecho a nivel nacional.

    Otro elemento novedoso tiene que ver con es un cambio de constitución, no una simple reforma. Es un cambio profundo a partir de una hoja en blanco, sin ninguna clase de acuerdo que establezca los parámetros de lo que se puede cambiar y lo que no. Lo único establecido fueron tres procedimientos centrales: la regla de los dos tercios para la votación de las normas, el plebiscito de entrada (para habilitar la convocatoria a la Convención Constitucional) y el plebiscito de salida (para aprobar la nueva constitución).

    También cabe resaltar que es un cambio constitucional que se produce en democracia, y no en un momento de transición. Si bien es una respuesta a la crisis social y política que sufre Chile, no es una respuesta apresurada a una situación coyuntural, dado que la discusión constituyente viene de mucho antes del estallido social del 2019. La expresidenta Michelle Bachelet ya había intentado llevarla adelante durante su último mandato, de 2014 a 2018, pero no lo consiguió. La derecha, que gobernó con Sebastián Piñera en el período siguiente, advirtió que iba a “cajonear” todo proyecto de reforma constitucional, y así lo hizo – hasta que el estallido social la obligó a reevaluar su posición, ante la necesidad de encauzar las demandas sociales por una vía institucional, mediante un proceso constituyente.

    ¿Cómo se ha dividido el campo político frente al plebiscito del 5 de septiembre sobre la Constitución?

    Las líneas divisorias frente al plebiscito constitucional son muy interesantes. La Convención Constitucional fue extremadamente transparente, tal vez demasiado, porque para cierta literatura especializada la política a veces necesita de cierta opacidad. Esto, en cambio, fue como un reality show constitucional, un espectáculo que era transmitido todos los días, las 24 horas del día. Evidentemente, las noticias que llegaban a la prensa solían ser sobre temas intrascendentes e incluso ridículos, que no representaban lo que realmente estaba ocurriendo allí. Por ejemplo, una constituyente propuso una derogar todos los poderes estatales; por supuesto, esto ni siquiera salió de la comisión, pero sin embargo ocupó los titulares durante mucho tiempo. Estas cosas generaron un clima adverso a la Convención, que creo afectó mucho la campaña.

    Visto en perspectiva, fue un proceso muy dinámico que, en tan solo un año, logró generar el documento completo de una nueva constitución. El proceso fue bueno, aunque haya dejado un clima de opinión enfocado en debates absurdos que fueron magnificados por los medios.

    Este clima de opinión terminó delimitando dos campos. Por un lado, el campo del rechazo, donde no está solamente la derecha, sino también muchas figuras de centroizquierda, incluidos muchos actuales senadores y senadoras. Son figuras que se unen al rechazo por muchas razones, no solamente porque no están de acuerdo con muchas de las reformas propuestas.

    En suma, la coalición del rechazo va desde la ultraderecha –que en Chile no solamente tiene presencia, sino que hace menos de un año llegó a la segunda vuelta presidencial– a figuras ubicadas en el centro político. Pero fueron estas últimas las que se convirtieron en la cara visible de la campaña del rechazo a la constitución.

    Esto ha sido el resultado de una buena estrategia comunicacional consistente en delegar la vocería en figuras moderadas y esconder a las extremistas. Casi no han hecho marchas ni actos públicos, porque lo que se vio frente al plebiscito de entrada fue que estas manifestaciones incluían armas, banderas nazis, esvásticas, imágenes que provocan un repudio fuerte.

    Por su parte, la coalición a favor de la nueva constitución incluye a numerosos ex convencionales, la mayoría de los cuales ha hecho campaña a favor, a diputadas y diputados, senadores y senadoras, y a muchos artistas populares. El gobierno no tiene permitido participar de la campaña ni pronunciarse directamente por una u otra opción. Por esta razón, solamente intervino mediante la provisión de información: en particular, colaboró con la impresión de la nueva constitución, que es ahora uno de los libros más vendidos en Chile.

    ¿Está la sociedad chilena surcada por esas mismas divisiones?

    Lo que muestran las encuestas de opinión pública es que la sociedad chilena no está polarizada, como sí lo están las élites.

    En Chile hay una polarización asimétrica, fenómeno que también ocurre en países como Brasil y Estados Unidos. Lo que genera esta polarización asimétrica es la presencia de un extremismo de derecha. La ultraizquierda, en cambio, es muy pequeña: tiene muy pocos votos, carece de presencia mediática y no tiene visibilidad nacional. La extrema derecha, en cambio, está casi normalizada.

    Lo que ocurre frente al referéndum es que éste es por naturaleza polarizante, simplemente por el hecho de presentar dos opciones contrapuestas. Si el plebiscito ocurre en un contexto donde las élites están polarizadas, se genera una división más pronunciada. Por el momento, sin embargo, pienso que los efectos no han llegado a lo profundo de la sociedad chilena.

    Hace unos meses las encuestas parecían mostrar una mayoría a favor de la aprobación, que luego parece haberse invertido. ¿Se ha erosionado el consenso reformista?

    Yo no diría que el consenso reformista se ha erosionado. Prácticamente nadie defiende la Constitución de Pinochet: casi todos los que promueven el rechazo lo hacen con el argumento de que hay que rechazar para luego reformar. Es decir, casi nadie aboga por mantener la constitución actual, aunque si gana el rechazo eso es precisamente lo que ocurrirá. Al menos, en el corto plazo. Dada la falta de acuerdos dentro de la coalición por el rechazo, su triunfo abriría un período de enorme incertidumbre.

    Ahora bien, si bien el consenso reformista no se ha erosionado, sí se ha generado un clima de opinión distorsionado mediante campañas de desinformación, con interpretaciones poco plausibles de los debates y noticias falsas para sembrar dudas sobre los contenidos del texto constitucional. Por ejemplo, circuló mucho la afirmación de que la nueva constitución no protege la propiedad privada o que las personas indígenas tendrían “privilegios”. Todo esto enrareció el debate público y echó un manto de dudas sobre la viabilidad de la propuesta.

    ¿Cuáles consideras que son los aspectos más positivos, y cuáles los más negativos, de la nueva constitución?

    Personalmente, la nueva constitución me gusta mucho. Establece un sistema político con menos poderes presidenciales y mayor equilibrio entre los poderes ejecutivo y legislativo. La constitución actual, en cambio, está muy sesgada a favor del “hombre fuerte”, como buena constitución autoritaria.

    También me gusta la definición de Chile como un Estado regional, una especie de forma intermedia entre el Estado unitario y el Estado federal. Chile es de los países más centralizados de América Latina y el más centralizado de los países democráticos que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

    Toda la agenda de derechos y de Estado social que incorpora la nueva constitución también me parece muy positiva. Y la incorporación de la paridad el enfoque de género y la multiculturalidad son grandes avances. Ya era hora de tener un reconocimiento a la plurinacionalidad y a los pueblos indígenas.

    Mis dudas son justamente en relación con temas que escapan de mi área de conocimiento: tienen que ver con algunos aspectos de la plurinacionalidad, como la implementación de sistemas de justicia diferenciados y autonomías indígenas. Este es también uno de los temas que genera mayor rechazo en la opinión pública, donde se mezclan cuestiones de racismo y clasismo, en un contexto complicado ya que en el sur de Chile se mantiene un conflicto entre el Estado y algunas comunidades del pueblo Mapuche.

    Pero lo cierto es que la mayoría de estas cuestiones solamente están enunciadas en la constitución y quedarán sujetas a la legislación ordinaria por parte de este Congreso, que no tiene representación reservada para los pueblos indígenas. Por esto, en mi opinión estos asuntos se moderarán mucho más y no habrá cambios muy radicales.

    En la ciudadanía en general, los derechos sociales son lo que genera más adhesiones. Poca gente defiende el Estado neoliberal o subsidiario que tiene Chile, aunque ciertos sectores de las élites muestran preocupación en relación con el costo de estos cambios: se preguntan de dónde saldrá el dinero para financiar todos estos derechos. ¡Como si esto fuera un buen argumento para decidir si reconocer o no un derecho!

    ¿Qué pasa si la nueva constitución es aprobada, y qué pasa si es rechazada?

    Si la Constitución es aprobada el proceso continúa, ya que muchas disposiciones de la nueva constitución quedan sujetas a la legislación ordinaria. En ese caso, se abrirá un proceso de intensa actividad legislativa para dar una forma concreta a los mandatos de la nueva Constitución.

    Si gana el rechazo, mucho dependerá del margen que obtenga. Si gana por mucho, será más difícil que el proceso constituyente continúe. De ganar la opción por el rechazo, el gobierno inmediatamente enviará un proyecto de ley para convocar a una nueva elección de convencionales. Pero su aprobación requiere de 4/7 de los votos en las dos cámaras, una mayoría que el gobierno no tiene, por lo que necesita los votos de la derecha. La disposición de la derecha a sentarse a negociar dependerá del margen de su victoria.

    Si gana por poco, intentará diseñar un proceso constituyente más inofensivo, con una convención más pequeña, con un mandato más breve, sin paridad de género, sin pueblos indígenas o con muy pocos escaños reservados. Si gana por mucho, no habrá convención constitucional, sino una reforma a través del Congreso o de una comisión de expertos. Aquí volveríamos a fojas cero y habría que volver a negociar absolutamente todo.

    La pregunta del millón es cómo reaccionará la sociedad si la nueva constitución no sale y el proceso no continúa o continúa de una manera insuficiente. No me atrevo a aventurar una respuesta a esta pregunta.


    El espacio cívico en Chile es calificado como “obstruido” por elCIVICUS Monitor.

    Siga a@jujuchi en Twitter.

  • CHILE: “Por primera vez los extremos están dentro del parlamento y hay voces antidemocráticas inaceptables”

    Alberto Precht

    CIVICUS conversa con Alberto Precht, director ejecutivo de Chile Transparente, acerca de las elecciones presidenciales de Chile y el patrón persistente de bajo presentismo electoral. Fundada 23 años atrás, Chile Transparente es una organización de la sociedad civil (OSC) que promueve la transparencia de las instituciones públicas y privadas y la lucha contra la corrupción. 

    ¿Cuáles son las particularidades de este proceso electoral?

    En Chile ha habido últimamente tres votaciones: primero el plebiscito nacional de octubre de 2020, que preguntó a la ciudadanía si quería una nueva constitución y, en caso afirmativo, qué cuerpo debía redactarla; luego las elecciones de convencionales constituyentes en mayo de 2021; y actualmente, con la convención constitucional funcionando, las elecciones presidenciales, que ya han tenido su primera vuelta el 21 de noviembre y tendrán su segunda vuelta el 19 de diciembre.

    Estos procesos electorales han sido bastante particulares porque cado una ha dado resultados bastante distintos en relación con el eje izquierda-derecha. Por un lado se logró una convención constitucional progresista, incluso con un componente importante de una izquierda más dura. Por el otro lado, tanto en las elecciones primarias como en la primera vuelta de las elecciones presidenciales se impuso en primer lugar un candidato de la derecha más dura, José Antonio Kast, seguido por Gabriel Boric, un candidato progresista que se presenta en coalición con el Partido Comunista.

    El ambiente político está bastante polarizado, pero lo que llama más la atención es que entre el 50% y el 60% de los chilenos no va a votar. Esto vuelve los resultados de las elecciones muy inciertos; además, quien gane lo hará con el 13 o 14% de los votos de todos los electores habilitados. No sorprende que luego se generen enormes corrientes de opinión contrarias al gobierno, ya que éste nunca representa a una mayoría. 

    ¿Por qué vota tan poca gente? 

    Es paradojal, porque en el contexto actual uno hubiese esperado una mayor participación. La elección más importante desde 1988 fue la de convencionales constituyentes de 2021, y la participación no alcanzó el 50%. La única votación que superó ese umbral fue el plebiscito de 2020, con 51%, pero era diferente porque se trataba de un voto por sí o por no. Este bajo presentismo llamó la atención, porque si bien nadie esperaba que concurriera un 80 o 90%, como ocurrió en el plebiscito histórico de 1988 que le dijo “no” a la dictadura de Pinochet, sí se esperaba que la participación estuviera más cerca del 60%.

    Es muy posible que en la segunda vuelta tengamos aún menos participación, aun cuando hay dos opciones muy claras y distintas, lo cual se esperaría que motive a más personas a votar. 

    En Chile hay un problema estructural de baja participación. En parte, eso tiene que ver con que el voto es voluntario, pero también tiene que ver con el escaso atractivo de la oferta política. A pesar de que la oferta ha cambiado mucho y la última reforma en el sistema de elección de parlamentarios ha permitido un mayor pluralismo, esto no ha sido suficiente para motivar a las personas a votar. Las últimas elecciones han sido una montaña rusa muy difícil de analizar; lo único cierto es que hay por lo menos un 50% de la ciudadanía que no se siente representado en el sistema electoral.

    ¿Cómo se podría motivar a la ciudadanía para votar? 

    Ya se están haciendo algunas reformas normativas en ese sentido. El plebiscito nacional de 2022, donde la ciudadanía manifestará si está de acuerdo con la nueva constitución, va a ser con voto obligatorio. Asimismo, la votación se va a organizar en forma georreferenciada, para que la gente tenga su local de votación a una distancia caminable.

    Esto no es un detalle menor: en Chile, los lugares de votación no se asignan en función del lugar de residencia, por lo que la gente, sobre todo la de bajos recursos, tiene que tomar mucho transporte colectivo para llegar a votar. A pesar de que no le cuesta dinero, porque es gratuito, tiene que dedicar el día a ir a votar, cosa que muchos no pueden hacer. Estos cambios tendrán el efecto de aumentar los porcentajes de participación, pero va a ser muy difícil que Chile llegue en el corto plazo a una participación del 80%.

    El gran interrogante que nadie ha podido responder es quién y qué piensa el que no vota. Entre la elección de convencionales constituyentes y la elección presidencial parece haber habido un recambio de votantes. El votante más joven fue a votar en las elecciones para constituyentes, mientras que en las presidenciales tendió a participar el votante más adulto.

    ¿Qué rol desempeña Chile Transparente en el proceso electoral?

    Chile Transparente tiene un sistema de denuncias y protección a víctimas y testigos de la corrupción que ha estado recibiendo denuncias de mal uso de fondos electorales. Hoy en día estamos trancados con una polémica bastante importante que involucra al candidato que salió tercero en la primera ronda de las elecciones presidenciales, Franco Parisi. Es un candidato neopopulista cuya campaña ha tenido un financiamiento opaco.

    También trabajamos para motivar la participación y hemos participado en observaciones de procesos electorales locales que tuvieron que repetirse. Contamos con el apoyo de la Unión Europea para un programa que se llama Convención Transparente, que da a conocer el funcionamiento de la convención relevando ciertos temas que podrían parecer relativamente opacos y que hay que sacar a la luz pública.

    Somos una de las pocas organizaciones del país activas en temas de transparencia y anticorrupción y tenemos un rol muy importante junto con el periodismo de investigación.

    ¿Cómo influyó sobre estas elecciones el movimiento de protesta?

    La elección de constituyentes se alimentó de la fuerza de las protestas de 2019; de hecho, en un momento en la Convención Constitucional reflejó a las personas que estaban protestando. Pero para las elecciones presidenciales, celebradas un año después, solo quedaba la resaca de las protestas, y en los resultados se vieron reflejadas las personas que padecieron o estuvieron en contra de las protestas.

    Hay que entender que el proceso de protestas no ha sido meramente romántico, sino que vino acompañado de muchísima violencia. Entre la pandemia y la violencia, hay personas que no han podido reabrir sus negocios, que no pueden ir a trabajar tranquilas, que lo perdieron todo. Al mismo tiempo, obviamente tenemos una deuda en materia de violaciones a de derechos humanos.

    Estas tensiones se expresaron en las urnas, y seguramente tengamos una segunda vuelta de infarto, que se definirá entre un candidato que representa a una derecha muy dura, distinta de la derecha tradicional que ha gobernado en los últimos años, y un candidato que ha estado en coalición con el Partido Comunista, hasta ahora marginal en un juego político que tendía más hacia el centro.

    ¿Qué ha pasado con el otrora institucionalizado sistema de partidos chileno?

    Indudablemente hay un cansancio con la democracia de los últimos 30 años, independientemente de todos los avances que tuvo el país. Hay grandes sectores que consideran que el consenso centrista de la transición a la denominada “democracia de los acuerdos”, consistente en hacer ciertas cosas “en la medida de lo posible”, no genera soluciones. Esto condujo no solo al estallido social, sino también a una reacción conservadora. Es una situación de manual: a toda revolución le sigue una contrarrevolución.

    A esto se suma el problema de la gestión de la migración, que ha provocado un enorme vuelco electoral en todo el país, y sobre todo en el norte. Antes Chile solía votar por la izquierda y ahora votó por dos candidatos – uno de extrema derecha y otro populista - que proponían medidas más duras contra la migración, tales como la construcción de zanjas o la expulsión masiva: nada más alejado de la cultura de los derechos humanos. 

    Al mismo tiempo, a la izquierda le ha faltado una autocrítica. No ha entendido la importancia de responder al malestar con la inseguridad y atender a las víctimas de la violencia. Cuando hay un estallido de violencia, las víctimas de la violencia van a votar por quienes les ofrezcan orden. Como es sabido, en Chile hay desde hace mucho tiempo un conflicto importante con el pueblo indígena mapuche. También ha conflicto con sectores que no son del pueblo mapuche, muchas veces con vínculos con el crimen organizado, que han tomado medidas violentas. En esas zonas, donde se esperaría un voto por la izquierda, ha ocurrido completamente lo contrario. En ciertas localidades donde la violencia está instalada, el candidato conservado ha recibido hasta el 60 o 70% de los votos. 

    ¿Qué implicancias tendría para la sociedad civil del triunfo de uno u otro contendiente en la segunda vuelta? 

    Una parte de la prensa más tradicional busca dar la imagen de que si gana Boric se viene el comunismo, y otra parte afirma que si gana Kast se viene el regreso pinochetista. Sin embargo, gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, en los últimos años han florecido los medios alternativos. Incluso hay canales de televisión más pluralistas y canales con líneas editoriales bastante diversas, que tienen visiones más matizadas. 

    Creo que con ambas alternativas hay riesgos, porque ambos candidatos incluyen dentro de sus coaliciones a personas o partidos que buscan limitar el espacio de la sociedad civil, que levantan discursos de que la prensa está financiada por poderes internacionales, de que Chile Transparente sirve a ciertos megapoderes, y promueven teorías conspirativas. Recordemos que el candidato del Partido Comunista que perdió las elecciones primarias contra Boric proponía una intervención de los medios de comunicación. Por su parte, Kast tiene el apoyo de elementos del pinochetismo más duro.

    Sin embargo, de cara a la segunda vuelta los dos candidatos se han corrido al centro para poder captar los votos que les faltan para poder ganar. Los sectores que seguían a la expresidenta Michelle Bachelet, que se oponían a Boric, ahora trabajan con él. Del otro lado del espectro, para atraer a sectores de la derecha liberal, Kast ha debido moderar su discurso.

    Puede que la esperanza esté en que el parlamento actúe como un termorregulador de los dos extremos. Es un parlamento diverso y donde ningún partido tendrá mayoría, por lo cual al que le toque gobernar, tendrá que hacerlo en negociación con el parlamento. Al mismo tiempo, el proceso constituyente, que sigue en marcha, puede producir una constitución de unidad que permitiría al nuevo presidente gobernar. 

    El problema es que por primera vez los extremos están dentro del parlamento y hay algunas voces inaceptables desde el punto de vista democrático. Por ejemplo, dos diputados electos por la extrema derecha recientemente se burlaron de una candidata electa que es transgénero. También desde la izquierda se han expresado posiciones no muy alentadoras en materia derechos humanos. Por ejemplo, el Partido Comunista de Chile acaba de reconocer a Daniel Ortega como presidente legítimo de Nicaragua y sigue reconociendo a Nicolás Maduro en Venezuela.

    El espacio cívico en Chile es calificado como “obstruido” por elCIVICUS Monitor.

    Póngase en contacto con Chile Transparente a través de supágina web o sus perfiles deFacebook eInstagram, y siga a@Ch_Transparente y a@albertoprechtr en Twitter.

CONTACTA CON NOSOTROS

CANALES DIGITALES

SUDÁFRICA
25  Owl Street, 6th Floor
Johannesburgo,
Sudáfrica,
2092
Tel: +27 (0)11 833 5959
Fax: +27 (0)11 833 7997

UN HUB: GINEBRA
11 Avenue de la Paix
Ginebra
Suiza
CH-1202
Tel: +41.79.910.34.28

UN HUB: NUEVA YORK
CIVICUS, c/o We Work
450 Lexington Ave
Nueva York
NY 10017
Estados Unidos