CIVICUS conversa acerca de la reforma judicial en México con Carlos Pelayo Moller, abogado constitucionalista, experto en derechos humanos y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Hacia el final de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó un paquete de enmiendas constitucionales relativas al poder judicial. El principal cambio fue la elección popular de los jueces. La propuesta, aprobada el 15 de septiembre, desató protestas masivas de jueces y trabajadores judiciales y generó tensiones diplomáticas con Estados Unidos. Su implementación queda en manos de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, del mismo partido que su predecesor. El gobierno sostiene que la reforma contribuirá a la lucha contra la corrupción, mientras que sus críticos afirman que consolidará el poder presidencial y erosionará la independencia judicial.