Actualización de la secretaria general: Marzo de 2022
Nos complace anunciar la aprobación de un plan estratégico revisado para el periodo 2022-2027. Este plan se ha elaborado tras un amplio proceso de revisión y actualización de las prioridades estratégicas de CIVICUS. La Junta de CIVICUS aprobó por unanimidad la adopción de la estrategia revisada en marzo de 2022. Así pues, se elaborarán versiones multilingües y de fácil lectura de la estrategia, que se publicarán en nuestro sitio web a finales de abril. Nuestro actual plan estratégico estuvo vigente desde julio de 2017 hasta junio de 2022 y será sustituido por una estrategia actualizada en julio de 2022.
Afrontar nuevas realidades
La estrategia revisada es el resultado de las conversaciones entre las partes interesadas de la alianza CIVICUS. Comenzamos esta andadura con varios ejercicios de análisis de tendencias y proyecciones con la membresía, socios y con el personal entre octubre de 2020 y marzo de 2021. Estas evaluaciones contribuyeron al desarrollo de futuros escenarios y direcciones estratégicas, que fueron revisados por la Junta de CIVICUS y nos impulsaron a actualizar nuestra estrategia. Las deliberaciones de la Junta Directiva pusieron de manifiesto la oportunidad de reafirmar nuestras ambiciones con mayor claridad y de determinar la mejor manera de abordar las nuevas realidades y retos relacionados con el espacio cívico y la sociedad civil. Al describir la estrategia que ahora hemos desarrollado, me gustaría citar a Vandita Morarka, la más joven de nuestras componentes de la Junta, que dijo: "Lo que más me enorgullece es que esta estrategia no es sólo una estrategia amable... está realmente comprometida con la solución de los sistemas que no funcionan".
Análisis de nuestra teoría del cambio
Entre julio y noviembre de 2021, los equipos de redacción formados por miembros de la Junta Directiva y del personal trabajaron juntos para revisar y reformular los supuestos clave relacionados con la teoría del cambio de CIVICUS. Analizamos los éxitos de la organización y los obstáculos a los que nos hemos enfrentado al poner en marcha nuestra estrategia actual y los comparamos con un análisis de los acontecimientos en el espacio cívico durante los últimos diez años (2011-21). Al hacerlo, hemos podido identificar tensiones y oportunidades en la forma de definir el cambio al que aspiramos y al que contribuimos activamente. Esta evaluación ha servido de base para la elaboración de un borrador de estrategia, que se ha sometido a dos niveles de revisión por parte de la Junta y el personal entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
En febrero, el borrador de la estrategia se compartió con las principales partes interesadas de la alianza CIVICUS a través de una serie de diálogos, incluyendo dos sesiones interactivas entre miembros de la Junta Directiva sobre las prioridades propuestas y una reunión conjunta con los principales donantes. Estas interacciones generaron una gran cantidad de reacciones y preguntas sobre diversos aspectos de la estrategia. Me complace informar de que los equipos que redactan la estrategia han sido capaces de cerrar el círculo de comentarios al tomarse el tiempo de responder a las cuestiones planteadas por los distintos grupos. Los temas clave que surgieron de nuestros debates con la membresía de CIVICUS se reflejan en este documento de preguntas frecuentes (FAQ), que está disponible en tres idiomas en nuestra página web.
Afinar nuestros objetivos estratégicos
Entre los principales cambios que se recogen en este plan revisado, que guiará el rumbo estratégico de CIVICUS para el periodo comprendido entre julio de 2022 y junio de 2027, se encuentran los siguientes:
-
El desarrollo de un objetivo general, es decir, fortalecer la sociedad civil y la acción cívica para un espacio cívico y democrático más amplio. Este objetivo refleja la importancia que concedemos a las iniciativas que no sólo defienden, sino que potencian las libertades cívicas y democráticas mediante la organización de actividades de incidencia, organización y solidaridad. La estrategia establece cinco objetivos básicos que apoyan la consecución de nuestro objetivo general, que son (i) generar un conocimiento adecuado; (ii) coordinar actividades de incidencia política específicas; (iii) ayudar a fortalecer los ecosistemas de emergencia y de apoyo sostenible; (iv) fortalecer el discurso público y las narrativas de la sociedad civil; (v) y construir el contrapoder con los grupos más afectados.
-
Un enfoque de trabajo con y para los grupos afectados por los efectos combinados de las restricciones al espacio cívico y las formas estructurales de discriminación. La estrategia revisada hace hincapié en la colaboración con los movimientos dirigidos por la comunidad que se enfrentan a una discriminación estructural. Esto implica un mayor énfasis en la solidaridad y la creación de alianzas en todos los niveles de nuestro trabajo, así como una mayor representación de las cuestiones relativas a las libertades civiles y las libertades democráticas desde una perspectiva de justicia social.
-
Una articulación más clara de nuestra contribución al cambio sistémico a largo plazo, que se describe en cuatro declaraciones de resultados que vinculan nuestro trabajo a todos los niveles y consolidan su impacto. Nuestros objetivos básicos constituirán la base de un marco general para medir los resultados y comunicar las lecciones aprendidas de nuestros progresos de forma más eficaz.
Hoja de ruta para la aplicación de la estrategia
El siguiente paso en este proceso es coordinar el desarrollo de un plan por fases para la aplicación de la estrategia. Para ello, se diseñará y activará un marco de resultados y se coordinarán las iniciativas de alineación de programas y operaciones necesarias para aplicar nuestra estrategia actualizada. Dentro de este plan también se contempla un sólido proceso de participación continua de las partes interesadas en nuestros avances en la estrategia, que incluye la coordinación del Mes de la Membresía, una nueva iniciativa que tendrá lugar anualmente para permitir los intercambios sobre la estrategia y el impacto de la sociedad civil en toda la Alianza.
Les agradecemos de antemano su constante compromiso y apoyo en estos momentos tan importantes. La elección de una nueva Junta Directiva de CIVICUS de este año será una oportunidad importante para participar directamente en la supervisión de la transición de nuestra estrategia actualizada y el lanzamiento de una campaña de un año de duración para celebrar el 30º aniversario de CIVICUS en 2023. Si aún no lo has hecho, no olvides consultar nuestro calendario de elecciones a la Junta Directiva y participar directamente en los resultados de estas elecciones.
En solidaridad,
Lysa John
Lysa John es secretaria general de CIVICUS. Vive en Sudáfrica y se puede contactar con ella a través de su cuenta de Twitter: @lysajohn.